top of page

Cómo poner límites saludables y cuidar tu equilibrio emocional: una guía práctica para ti

  • Foto del escritor: Cuéntame Atención psicológica
    Cuéntame Atención psicológica
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

¿Alguna vez has sentido que das demasiado y te quedas sin energía? O quizás sientes culpa cuando dices “no” o te cuesta expresar lo que realmente necesitas. Esto es más común de lo que crees, y poner límites saludables es una habilidad fundamental para cuidar tu bienestar emocional y vivir con más calma.



La historia de Laura: un camino hacia el amor propio


Laura siempre decía “sí” para no decepcionar a nadie: en el trabajo, en casa, con sus amigas. Pero ese “sí” constante la agotaba y le hacía sentir frustrada. Un día, después de sentirse completamente abrumada, decidió que era momento de cambiar.



Con apoyo, Laura aprendió a reconocer sus límites y a comunicarlos de manera clara y amable, usando la técnica del “sándwich”: un mensaje positivo, un límite claro y un cierre cálido. Eso le permitió proteger su energía sin perder sus relaciones.



¿Por qué es tan importante poner límites?

Los límites son como una cerca que protege tu espacio físico, emocional y mental. Te ayudan a definir qué puedes aceptar y qué no, para evitar que el cansancio, la frustración o la ansiedad se apoderen de ti.



Poner límites no es egoísmo, sino un acto de amor propio que te permite estar más presente y auténtica contigo misma y con los demás.


Técnicas y herramientas para empezar hoy mismo


Identifica tus límites


Reflexiona: ¿qué situaciones o personas te hacen sentir agotada o incómoda? Reconocer estos momentos es clave para comenzar a cuidarte.



Comunica con la técnica del “sándwich”


Envuelve tu límite con mensajes amables:



“Me gusta mucho ayudar…”



“pero necesito tiempo para mí en este momento.”



“Gracias por entenderme.”



Frases prácticas para decir “no” sin culpa



“Ahora necesito priorizar mi bienestar.”



“No puedo comprometerme con eso, gracias por comprender.”



“Me siento mejor cuando respeto mi tiempo.”



Ejercicio práctico


Piensa en una situación reciente donde sentiste que tus límites se vieron rebasados. ¿Qué podrías decir o hacer diferente la próxima vez para proteger tu espacio? Escríbelo y practícalo en voz alta.



Cuida tu diálogo interno


Recuérdate que poner límites es un acto valiente y necesario. Di:


“Merezco cuidar mi energía y decir lo que necesito.”


Reflexión final: un acto profundo de amor hacia ti


Poner límites saludables es mucho más que decir “no”. Es construir un espacio seguro donde puedas crecer, descansar y ser tú misma sin miedo ni culpa. Es un paso fundamental para cuidar tu equilibrio emocional y fortalecer tu autoestima.



Cada vez que eliges respetarte y comunicar tus necesidades, estás sembrando las bases para una vida más plena y auténtica.



Si este camino te interesa y quieres acompañamiento profesional para aprender a poner límites con confianza y amor, estamos aquí para ti. Puedes agendar una sesión con nosotras cuando quieras.



👉 Puedes agendar tu espacio aquí:


 
 
 

Comments


bottom of page